Tras las recientes declaraciones del contralor Jorge Bermúdez, en relación a la ausencia de Miguel Crispi, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se pronunció al respecto, indicando que el jefe de asesores de la Presidencia ha respondido por escrito y rendido la información que le ha sido solicitada.
Luego que desde Contraloría se exhortara al funcionario a dar explicaciones por sus actuaciones, en el marco de sus ausencias ante la comisión investigadora que lleva las averiguaciones del Caso Convenios, la oficialista fue enfática al destacar que no hay nada que esconder.
“Aquí no hay nada que esconder y todas las respuestas a las inquietudes se han presentado transparentemente”, dijo en respuesta a la institución.
Asimismo, señaló que “ustedes saben que además, el asesor en cuestión ha respondido por escrito y ha rendido información ante el Poder Legislativo sobre las consultas que se le ha hecho de manera extensa. Y por cierto, que frente a la inquietud de la consulta de la Contraloría habrá respuesta formal como corresponde”.
A juicio de la vocera de Gobierno, el deber de rendir cuentas ante la comisión se ha cumplido de cierta manera. Sin embargo, en relación a si existe o no la obligación de acudir de forma presencial, es algo que será respondido por los medios indicados próximamente.

Recordemos que el contralor sostuvo este lunes que todos los funcionarios están en la obligación de dar explicaciones sobre sus actos. Esto, como consecuencia de que Miguel Crispi no haya asistido a los llamamientos de la comisión investigadora.
En su oportunidad, Bermudez explicó que “una autoridad tiene el deber de dar cuenta de sus decisiones, independiente de la denominación de su cargo”.
“No sólo significa dar cuenta cómo se están gastando los recursos públicos, significa dar razón, justificar la decisiones y las actuaciones que una autoridad pública toma”, apuntó desde el Congreso.
Por su parte, Vallejo insistió en que este tipo de problemas no deberían impedir que se avance en la Ley de Presupuestos, haciendo énfasis en los dichos de la oposición, quienes han advertido que no darán apoyo al proyecto en tanto no sea retirada de su cargo Javiera Martínez y Crispi comparezca a dar explicaciones.
“Los intereses del país no pueden estar en juego producto de eso y, por lo tanto, no solo esperamos que se avance la Ley de Presupuesto, porque estamos planteando un aumento de 5.8% del presupuesto nacional. Creemos que es un presupuesto que expande el gasto público con perspectiva de reactivar la economía para generar empleo. Ahí está la centralidad y la prioridad de nuestro gobierno. Si no es la prioridad de un sector de la oposición o algún sector del Congreso. Bueno, esperamos que haya una profunda reflexión sobre cómo ordenamos nuestras prioridades en el país“.