TU PROPIA VÍA

Estos fueron los puntos más importantes del segundo discurso de Boric en la ONU

El mandatario abordó temas como la defensa de los derechos humanos, el levantamiento de la sanciones a Venezuela y Cuba, la democracia en Chile y más

La tarde de este miércoles se llevó a cabo la participación del presidente de la República, Gabriel Boric, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

Cerca de las 18:00 horas, el mandatario nacional tomó su derecho a palabra y se dirigió a todos los asistentes en el marco de lo que fue su segunda conferencia desde que es la primera autoridad del país. Recordemos que su debut en el organismo internacional fue el 19 de octubre de 2022.

¿Cuáles fueron los puntos más importantes del discurso de Gabriel Boric en la ONU?

Tal y como estaba programado en su agenda, el jefe de Estado centró su participación en abordar la libertad y la defensa de los derechos humanos. En esta línea, destacó la importancia y el valor de las instituciones en la consolidación de un sistema democrático “porque tenemos la convicción de que democracia es memoria y futuro, en nuestro país hace nueve días conmemoramos los 50 años del Golpe de Estado que el 11 de septiembre de 1973 fracturó brutalmente nuestra convivencia, trayendo muerte, dolor, persecución y miseria en mi patria”, dijo.

Asimismo, indicó que “nuestro país es una democracia sólida, con instituciones robustas. Sus expresidentes vivos, conmigo como Presidente en ejercicio, nos comprometimos en un documento histórico, de siempre valorar la democracia. Los problemas de la democracia se resuelven con más democracia y nunca con menos. Los derechos humanos son irrenunciables y deben defenderse ante todo evento y en todo lugar”.

De igual manera, agradeció a las organizaciones que aún en época de dictadura desempeñaron un rol importante en la defensa de los ciudadanos chilenos y sus garantías. “Mientras había algunos países que en esa época apostaban por la desestabilización de democracias frágiles y otras más robustas, hubo también organismos multilaterales como el sistema de Naciones Unidas que jugaron un rol fundamental en la defensa de los derechos humanos y la democracia” (…) Por ello, tenemos con Naciones Unidas, así como con otros países aquí presentes, una enorme deuda de infinita gratitud”, enfatizó.

En este contexto, no dudó en referirse a los señalamientos que en días pasados recibió por parte de su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega, quien lo atacó directamente tildándolo de Pinochetito.

“Me siento en el deber de denunciar ante esta asamblea y el mundo la persecución que hoy vive todo quien piensa distinto del gobierno del régimen dictatorial del señor Ortega y Murillo en Nicaragua”, sostuvo.

Al mismo tiempo que condenó el sistema político que impera en la nación centroamericana. “Independientemente del Gobierno, me siento en el deber, como he señalado en otros foros internacionales, de denunciar ante esta asamblea y el mundo, la persecución que hoy día vive todo quien piensa distinto del Gobierno del régimen dictatorial del señor Ortega y Murillo en Nicaragua, en donde no solo se prohíbe su participación en elecciones, sino que se les persigue, se les priva de nacionalidad, se les allanan sus casas y se les privan de derechos políticos”.

El tema de Venezuela y Cuba también se llevó parte del protagonismo en la alocución del presidente Boric. Y es que como ya lo ha hecho en reiteradas ocasiones, condenó las sanciones económicas que pesan sobre estos países, manifestando que no contribuyen a encontrar una solución que beneficie a todos los ciudadanos.

“El caso de las sanciones a Venezuela hoy día, desde nuestra perspectiva, no aportan a mejorar las condiciones de vida del pueblo venezolano y tenemos la convicción que para garantizar que haya elecciones libres con garantías a todos los sectores, es también imperativo que Estados Unidos levante las sanciones que hoy día tiene contra Venezuela”, apuntó.

Haz clic AQUÍ para ver el cronograma de actividades de Gabriel Boric en Estados Unidos con motivo de su visita a la ONU.

comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Edgar Antúnez

Edgar Antúnez

Lo Último

Tribunal Constitucional de Perú ordena liberación de Alberto Fujimori, condenado por delitos de lesa humanidad
Tribunal Constitucional de Perú ordena liberación de Alberto Fujimori, condenado por delitos de lesa humanidad
¡Llenazo total! Más de un millón de personas disfrutaron del Paris Parade 2024
¡Llenazo total! Más de un millón de personas disfrutaron del Paris Parade 2024
“We need to talk, Elon”: ¿Qué hay detrás del llamado de Javier Milei a Elon Musk?
“We need to talk, Elon”: ¿Qué hay detrás del llamado de Javier Milei a Elon Musk?

publicidad

Últimas Noticias

Suscribete Hoy

Entérate de todo directamente en tu email.

Más Noticias

Tribunal Constitucional de Perú ordena liberación de Alberto Fujimori, condenado por delitos de lesa humanidad
Tribunal Constitucional de Perú ordena liberación de Albe...
¡Llenazo total! Más de un millón de personas disfrutaron del Paris Parade 2024
¡Llenazo total! Más de un millón de personas disfrutaron ...
“We need to talk, Elon”: ¿Qué hay detrás del llamado de Javier Milei a Elon Musk?
“We need to talk, Elon”: ¿Qué hay detrás del llamado de J...
Estas son las ciudades de Chile en las que se presentará Mon Laferte
Estas son las ciudades de Chile en las que se presentará ...