Los billetes conmemorativos son una forma única de honrar a figuras históricas y eventos importantes en la historia de un país. En Chile, se ha anunciado la emisión de 100.000 billetes conmemorativos en homenaje a Margot Duhalde, una figura destacada en la aviación y la historia del país.
¿Quién fue Margot Duhalde?
Margot Duhalde nació el 12 de diciembre de 1920 en Río Bueno, Chile. Desde muy joven, demostró su pasión por la aviación, un mundo dominado en su mayoría por hombres en ese entonces. A pesar de los desafíos y obstáculos, Margot se convirtió en una de las primeras mujeres piloto de guerra en la historia. Su valentía y dedicación la llevaron a participar en la Segunda Guerra Mundial y a formar parte de la Resistencia Francesa. En 2018 la aviadora falleció a los 97 años, dejando como legado su inspiradora historia.

La importancia de los billetes conmemorativos
Los billetes conmemorativos son un medio para preservar la memoria de personas y eventos que han dejado una huella imborrable en la historia. En este caso, la emisión de billetes en honor a Margot Duhalde es un tributo a su legado y a las mujeres que desafiaron barreras en el ámbito de la aviación. Margot fue seleccionada a través de una votación popular en la iniciativa denominada “Mujeres Valiosas” impulsada por Casa de Moneda de Chile.

¿Cómo obtener uno de los 100.000 billetes conmemorativos?
Para tener uno de estos billetes, debes ingresar a www.mujeresvaliosas.cl y rellenar un formulario. Luego de su inscripción se les indicará la sucursal donde podrán retirar su billete conmemorativo en los puntos dispuestos por Correos Chile. El formulario estará disponible entre el 24 y el 31 de octubre de 2023.

El hijo de Margot Duhalde, Fernando Martínez-Conde, junto a familiares, entre ellos sus bisnietos y tía, expresó su agradecimiento a esta iniciativa y el reconocimiento a su madre: “Para nosotros es un orgullo que haya sido la más votada, considerando que en este país existen demasiadas mujeres valiosas”, comentó.
El gerente general de Casa de Moneda, Carlos Tolosa, explicó que el impreso conmemorativo fue fabricado con el “nivel de excelencia y seguridad que caracterizan a todos los productos de la institución”.