TU PROPIA VÍA

Desempleo en Chile no da tregua: Anota octava alza anual y llega al 8,5%

La tasa de desocupación laboral registró un nuevo aumento, pero se mantiene estable en relación al trimestre móvil abril-junio de 2023.

La presión del desempleo en Chile está lejos de terminar. Durante la mañana de este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comunicó las cifras relacionadas a la materia en todo el país.

Según los datos suministrados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la desocupación laboral no detiene su escala y entre el trimestre móvil comprendido entre abril y junio alcanzó un 8,5%, en comparación al mismo período del año anterior.

En concreto, el instituto manifestó que la cifra representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales en los últimos doces meses; el octavo incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021.

“Esto, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,2%). Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 12,5% en un año, incididas por quienes se encontraban cesantes (13,6%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (0,9%)”, indicaron.

Con respecto al año anterior, desde el INE señalaron que se registró una variación en las tasas de participación (60,9%) y de ocupación (55,7%), aumentando en menos escala. Tal y como puntualizaron, esto se traduce en un crecimiento de 1,2 pp. y 0,7 pp., respectivamente. En tanto que en el caso de la población fuera de la fuerza de trabajo, hubo una baja de 2,2%.

“En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,9%, aumentando 0,5 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,5% y 46,9%, avanzando 1,8 pp. y 1,4 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,2%, con un alza de 0,8 pp., mientras que la tasa de participación creció 0,6 pp. y la tasa de ocupación no presentó variación”, puntualizó la encuesta.

En relación a la tasa de personas ocupadas, las mujeres registraron un alza de 4,1%, mientras que los hombres alcanzaron un porcentaje de 0,9%. “Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividades de salud (13,2%), comercio (3,3%) y administración pública (8,2%), mientras que los sectores que presentaron los principales descensos fueron construcción (-5,9%), hogares como empleadores (-10,0%) y actividades inmobiliarias (-24,3%). Por categoría ocupacional incidieron positivamente las personas asalariadas formales (2,2%), asalariadas informales (7,3%) y trabajadoras por cuenta propia (1,2%).”

Desempleo en la Región Metropolitana

La tasa de desocupación laboral de la Región Metropolitana también evidenció un aumento. El estudio refleja que la capital del país llegó a un 9,0% de desempleo, “aumentando 0,8 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (2,9%) fue mayor al incremento de las personas ocupadas (2,0%). En el mismo período las personas desocupadas crecieron 12,3%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes”.

comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Picture of ViaX

ViaX

Lo Último

Hidratación en verano
Hidratación en verano: experta entrega las claves para los días de calor
perro piscina
Especialistas entrega consejos para cuidar a las mascotas durante la ola de calor
foto lucas 1
El primer "finfluencer" creado con Inteligencia Artificial de Latam se llama Lukas y es chileno

publicidad

Últimas Noticias

Suscribete Hoy

Entérate de todo directamente en tu email.

Más Noticias

Hidratación en verano
Hidratación en verano: experta entrega las claves para lo...
perro piscina
Especialistas entrega consejos para cuidar a las mascotas...
foto lucas 1
El primer "finfluencer" creado con Inteligencia Artificia...
Como-refrescarse-012-L
Aumentar el consumo de frutas y verduras, hidratarse y ev...