El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, arribará este miércoles a Israel en un viaje de suma urgencia debido al conflicto que mantiene esa nación y Palestina, tras el atentado del grupo Hamás, mismo que se produjo hace poco más de una semana y que supone la escalada más grande de los ataques entre ambos territorios en los últimos tiempos.
“El presidente reafirmará la solidaridad de Estados Unidos con Israel y nuestro férreo compromiso con su seguridad”, dijo el Secretario de Estado, Antony Blinken, quien además especificó algunas de las labores que desempeñará el jefe de Estado en su visita.
Según indicaron, la visita de Biden buscar ratificar el apoyo y la solidaridad de Estados Unidos con Israel, uno de sus aliados más firmes, negociar la introducción de asistencia humanitaria en la Franja de Gaza, persuadir para contener la respuesta israelí a los combates y evitar que el conflicto siga escalando.
“El presidente Biden recibirá una información completa sobre los objetivos y la estrategia de guerra de Israel” y “escuchará a Israel decir cómo llevará a cabo sus operaciones de manera que minimice las víctimas civiles y permita que la asistencia humanitaria fluya a los civiles en Gaza de una manera que no beneficie a Hamás”, añadió Blinken, según reseña Infobae.
Asimismo, destacó que en esta oportunidad no habrá punto de prensa posterior al arribo del mandatario norteamericano. Pese a que existen las condiciones de seguridad necesaria para cumplir con su breve agenda, no tienen programado reunirse con los medios.
Puntos claves para entender la visita de Biden a Israel
- Reafirmar el compromiso de Estados Unidos con Israel
Tal y como lo afirmó la Casa Blanca, Biden dejará nuevamente en claro que Israel tiene el derecho y, de hecho, el deber, de defender a su pueblo de Hamás y otros terroristas y prevenir futuros ataques como los atentados que cobraron la vida de más de 1.400 personas en los últimos días, entre ellos ciudadanos estadounidenses.
- Desarrollar un plan de ayuda humanitaria
A petición de Estados Unidos, ambos países han acordado desarrollar un programa de asistencia humanitaria que permita que la ayuda, proveniente de organizaciones internacionales y demás países, pueda llegar a los civiles de Gaza. “Queremos asegurarnos de que la asistencia humanitaria comience a fluir” y que haya “un paso seguro para que la gente pueda salir”, afirmó Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
- Unificar esfuerzos para controlar la crisis de Franja de Gaza
Durante la jornada de este lunes, Biden sostuvo un encuentro telefónico con el líder de Egipto, Abdelfatah al Sisi, con quien discutió “los esfuerzos en curso para aliviar el empeoramiento de la crisis humanitaria en Gaza, en coordinación con la ONU, Jordania, la Autoridad Palestina, Israel y otros socios regionales, y la necesidad de preservar la estabilidad en el Medio Oriente en términos más amplios”.