TU PROPIA VÍA

“Raúl Ruiz: el ojo que miente”, una mirada al legado artístico del cineasta chileno 

La exposición lleva por nombre El ono que no miente, en alusión a la película realizada por el cineasta chileno en 1992.

En seis salas del segundo piso del Museo de la Solidaridad Salvador Allende se encuentra exhibida la exposición Raúl Ruiz: el ojo que miente, una mirada al legado artístico del cineasta chileno.

La muestra, que se inauguró el pasado 25 de marzo, da cuenta de una memoria que no se borra; reúne en un mismo espacio varios aspectos de la vida del creativo, reflejando los temas que marcaron su, como consecuencia del exilio: la inmigración, la transculturación.

Elementos, cuadros, olores, el decorado del lugar, todo se engrana para darle vida a un legado que traspasó frontera y que forma parte de los museos más reconocidos del mundo. La escena es, en sí misma, una obra de arte de consulta obligatoria para todos los que se deleitan con esta actividad del ser humano.

“Raúl Ruiz: el ojo que miente” no solo evoca un sinfín de recuerdos de la época; es una exposición capaz de tocar fibras y cautivar a los amantes del arte. Francisca García es la docente e investigadora encargada de hacer la curación de la instancia, quien junto al cineasta Erik Bullot, ha logrado escenificar a cabalidad un proyecto ambicioso de gran valor para la memoria artística chilena.

“Esta es una exposición especulativa a partir de los archivos de Raúl Ruiz, que fue un artista multifacético, lo conocemos como cineasta pero también pasó por el teatro y escribió novelas, poemas y ensayos. Sabemos que siempre estaba desarrollando proyectos simultáneos que se contaminaban unos con otros. Las instalaciones pueden pensarse como modelos o maquetas de su cine”, indicó.

Visita guiada por la exposición «Raúl Ruiz: el ojo que miente» en el Museo de la Solidaridad

En nuevo capítulo de “Visita Guiada” de ARTV, recorremos las instalaciones del templo artístico para ser testigos, en compañía de Francisca García, de una exposición multisensorial, que pone de manifiesto momentos representativos de la trayectoria del cineasta chileno.

Para acceder a este, y otros contenidos, puedes visualizar ARTV desde las señales de VTR 742, WOM 205, GTD 37 y CLARO 126.

comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp
ViaX

ViaX

Lo Último

Captura-de-pantalla-2023-09-22-172008
10 consejos para enfrentar las alergias en primavera
¿En peligro de extinción? Colonias de abejas en Suiza morirían en dos años
¿En peligro de extinción? Colonias de abejas en Suiza morirían en dos años
¡Se hizo viral! Alberto Plaza canta himno de los Estados Unidos en partido de béisbol
¡Se hizo viral! Alberto Plaza canta himno de los Estados Unidos en partido de béisbol

publicidad

Últimas Noticias

Suscribete Hoy

Entérate de todo directamente en tu email.

Más Noticias

Captura-de-pantalla-2023-09-22-172008
10 consejos para enfrentar las alergias en primavera
¿En peligro de extinción? Colonias de abejas en Suiza morirían en dos años
¿En peligro de extinción? Colonias de abejas en Suiza mor...
¡Se hizo viral! Alberto Plaza canta himno de los Estados Unidos en partido de béisbol
¡Se hizo viral! Alberto Plaza canta himno de los Estados ...
Piñera acusa que su gobierno sufrió “un golpe de Estado no tradicional” durante el estallido social
Piñera acusa que su gobierno sufrió "un golpe de Estado n...