TU PROPIA VÍA

Ministra Vallejo sobre Plebiscito: “Sea cual sea el resultado, se cierra el proceso en el mediano plazo”

La autoridad desestimó la posibilidad de ir a un tercer proceso constitucional en el corto o mediano plazo.

Independientemente del resultado de la propuesta de Constitución, el camino constitucional quedará cerrado, al menos en el mediano plazo, para el gobierno Nacional. Así lo ha hecho saber la ministra vocera, Camila Vallejo (PC), quien ratificó la postura del Ejecutivo en relación a los posibles escenarios que se puedan presentar con ocasión del Plebiscito de salida.

De acuerdo con la oficialista, el resultado será respetado “sea cual sea”. “Nos guste o no nos guste, se cierra un proceso al menos en el corto y mediano plazo y eso fija certezas en Chile. Es claro lo que tenemos al día siguiente en materia de debate constitucional“, dijo en una entrevista al diario El País.

En este sentido, desestimó que el triunfo de alguna opción -A Favor o En Contra- vaya a aumentar la incertidumbre en el país, pues cree que las prioridades de los ciudadanos también están en otros aspectos importantes como “el tema de pensiones”.

 “Lo que da más certezas en nuestro país es que los grandes temas que hoy están trabados en el Parlamento van a poder destrabarse o no: el tema impositivo, de pensiones”, dijo.

El país vivirá un nuevo proceso electoral el próximo 17 de diciembre. Ese día, la propuesta de nueva Constitución, cuya redacción fue controlada por la derecha, será sometida a votación y los ciudadanos deberán decidir si aprueba o rechazan.

En caso de que gane el rechazo, seguirá vigente el Texto Fundamental actual, que data de 1980 y que ha sido cuestionado por el presidente, Gabriel Boric. “Sabemos que el origen es de la dictadura, pero que hubo reformas, que es necesario cambiarla, pero la ciudadanía tiene que determinar si la propuesta es mejor, peor o lo mismo”, sostuvo Vallejo.

Si bien evitó referirse a la opción del apruebo, inclinación que es contraría a la postura de su partido, señaló que sera la ciudadanía la que tome la última decisión expresando su voto. El gran desafío que nos planteó el plebiscito de septiembre de 2022 era si íbamos a ser capaces o no de tener una Constitución que uniera al país y que representara a Chile en su diversidad. Eso no se vio reflejado ahora en cómo se dio de la propuesta y es un dato de la causa por cómo se dio la votación por los acuerdos que no se dieron“, agregó.

comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Edgar Antúnez

Edgar Antúnez

Lo Último

Tribunal Constitucional de Perú ordena liberación de Alberto Fujimori, condenado por delitos de lesa humanidad
Tribunal Constitucional de Perú ordena liberación de Alberto Fujimori, condenado por delitos de lesa humanidad
¡Llenazo total! Más de un millón de personas disfrutaron del Paris Parade 2024
¡Llenazo total! Más de un millón de personas disfrutaron del Paris Parade 2024
“We need to talk, Elon”: ¿Qué hay detrás del llamado de Javier Milei a Elon Musk?
“We need to talk, Elon”: ¿Qué hay detrás del llamado de Javier Milei a Elon Musk?

publicidad

Últimas Noticias

Suscribete Hoy

Entérate de todo directamente en tu email.

Más Noticias

Tribunal Constitucional de Perú ordena liberación de Alberto Fujimori, condenado por delitos de lesa humanidad
Tribunal Constitucional de Perú ordena liberación de Albe...
¡Llenazo total! Más de un millón de personas disfrutaron del Paris Parade 2024
¡Llenazo total! Más de un millón de personas disfrutaron ...
“We need to talk, Elon”: ¿Qué hay detrás del llamado de Javier Milei a Elon Musk?
“We need to talk, Elon”: ¿Qué hay detrás del llamado de J...
Estas son las ciudades de Chile en las que se presentará Mon Laferte
Estas son las ciudades de Chile en las que se presentará ...