TU PROPIA VÍA

Los hitos que marcaron la vida de Joan Jara, viuda de Víctor Jara

La mujer falleció a los 94 años. Fue bailarina y activista por los derechos humanos.

Este domingo se dio a conocer el lamentable fallecimiento de Joan Turner de Jara,  activista chilena-británica y bailariana de profesión, quien fue la viuda de Víctor Jara, cantautor nacional, asesinado en la dictatura de Agusto Pinochet.

Tras la muerte del intérprete, Joan se dedicó a ser activista por los derechos humanos y trabajó, incansablemente, por buscar justicia para su esposo y mantener vivo su recuerdo a lo largo de los años.

Jara fue nacionalizada chilena en 2009 por gracia, durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet. Murió a los 94 años y dejó un legado representativo para la política y cultura del país.

Con ocasión de su partida, queremos destacar 5 hitos que marcaron la vida de Joan Jara, quien contó con variados reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile en 2021.

En el tumultuoso escenario de la historia latinoamericana, Joan Jara emerge como un testigo valiente y una defensora incansable de los derechos humanos. Su vida estuvo marcada por hitos significativos que no solo la vinculan a la música y el arte, sino también a la lucha por la justicia y la memoria histórica.

Compromiso Artístico

Joan Jara, nacida Joan Turner en 1927 en Inglaterra, inicialmente encontró su vocación en el mundo de las artes. Se mudó a Chile en 1954, donde se enamoró del reconocido cantautor chileno Víctor Jara. Su unión no solo fue personal, sino también artística, ya que Joan se convirtió en la musa inspiradora de muchas de las canciones de Víctor, quien a su vez se convirtió en una voz importante en la música de protesta durante los años 60 y 70.

Golpe Militar y Tragedia

El 11 de septiembre de 1973, el golpe militar liderado por el general Augusto Pinochet derrocó al gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende en Chile. Este evento marcó un antes y un después en la vida de Joan Jara. Su esposo, Víctor, fue arrestado y posteriormente asesinado por su participación política y su arte comprometido.

Lucha por la Justicia

Tras el asesinato de Víctor, Joan no se retiró al silencio. En cambio, se convirtió en una incansable defensora de los derechos humanos, exigiendo justicia para las víctimas de la dictadura. Participó en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen de Pinochet, contribuyendo a la visibilidad internacional de la represión en Chile.

Legado y Memorial

En 1998, Joan Jara fundó el Centro Cultural y Social Víctor Jara en Santiago, un espacio dedicado a la promoción de las artes y los derechos humanos. Este centro se convirtió en un memorial vivo que honra la memoria de Víctor y de todas las víctimas de la dictadura.

Justicia Post Mortem

En 2016, después de décadas de búsqueda de verdad y justicia, un juez chileno condenó a nueve militares retirados por el asesinato de Víctor Jara. Este veredicto fue un hito crucial en la larga lucha de Joan por la justicia y el reconocimiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.

comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Picture of ViaX

ViaX

Lo Último

vacuna-covid-qwy783stxyysk07dcnoi5r5qm9pjluu6lubmegiyce
Campaña de Vacunación 2025: Todo lo que debes saber
dc
“Íbamos a un motel”: Los detalles de la denuncia contra el diputado Pulgar por violaciones reiteradas a menor de edad
floymenor
El complejo estado de salud del Papa Francisco: La máxima autoridad de la iglesia lleva 6 días hospitazado

publicidad

Últimas Noticias

Suscribete Hoy

Entérate de todo directamente en tu email.

Más Noticias

vacuna-covid-qwy783stxyysk07dcnoi5r5qm9pjluu6lubmegiyce
Campaña de Vacunación 2025: Todo lo que debes saber
dc
“Íbamos a un motel”: Los detalles de la denuncia contra e...
floymenor
El complejo estado de salud del Papa Francisco: La máxima...
BeFunky-collage (24)
“No eres el patrón de fundo de nadie”: Sebastián Sichel y...