Una de las principales dudas de la población es sobre si se pueden administrar varias vacunas en una misma consulta, y la respuesta es sí. Las vacunas del Covid-19, virus respiratorio sincicial (VRS) y la influenza, pueden ser administradas a la vez sin verse comprometida su efectividad, lo importante es aplicarlas en diferentes zonas del cuerpo para evitar reacciones adversas localizadas.
La vacunación es completamente gratuita para quienes pertenecen a los grupos de riesgo, ya sean beneficiarios de Fonasa o Isapre. Además, puede realizarse en centros de salud públicos y vacunatorios privados en convenio con el Ministerio de Salud (Minsal). Quienes no pertenezcan a estos grupos, deberán pagar por las dosis en centros privados, siempre y cuando cuenten con la certificación adecuada.
Influenza
La vacuna 2025 utilizada en Chile será la del laboratorio Sinovac, Anflu®, que protege contras las cepas AH1N1, AH3N2 y tipo B.

Grupos prioritarios:
- Personal de la salud.
- Personas de 60 y más años.
- Personas con patologías crónicas entre los 11 y 59 años.
- Gestantes en cualquier etapa del embarazo.
- Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° año básico.
- Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros mayores de 37 semana de gestación.
- Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses.
- Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8° básico.
- Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
- Trabajadores de avícolas, ganaderos y de criadores de cerdo.
Covid-19
Aunque el Covid-19 ha dejado de ser una emergencia sanitaria, sigue circulando y afectando a la población. Por ello, la campaña de vacunación incluye la posibilidad de recibir una dosis de refuerzo para quienes no tengan su esquema completo.

Virus sincicial (VSR)
El medicamento utilizado, Nirsevimab, es un anticuerpo monoclonal que ayuda a prevenir la enfermedad en los más pequeños. La administración es voluntaria, pero altamente recomendada, dado que es la causa principal de hospitalización en lactantes, especialmente en prematuros y bebés con condiciones de salud complejas.

Este año, la inmunización está dirigida a:
- Recién nacidos desde el 1 de marzo 2025.
- Lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024.
- Prematuros menores de 32 semanas o que hayan pesado menos de 1.500 gramos al nacer.
- Lactantes con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas no resueltas o cardiopatía cianótica secundaria a cardiopatía de alta complejidad.
- Prematuros de 32 a 34+6 semanas y con peso al nacer entre 1.500 a 2.500 gramos.
- Recién nacidos o lactantes sometidos a circulación extracorpórea (nacidos a contar del 30 de septiembre del 2023).