La “Colección Violeta Parra” alberga objetos musicales, fotografías y partituras que formaron parte del Museo que Violeta creó durante su tiempo en la región del Biobío. Estas piezas están relacionadas con los conocimientos de la cultura tradicional campesina y también incluyen elementos de carácter personal, como sus suecos. La compositora, artista y pensadora pasó por la región en el contexto de un contrato laboral que sostuvo con la Universidad de Concepción en 1957, periodo que se extendió hasta 1958 y en el que recopiló la tradición musical en lugares como Hualqui y Ñipas.
Además, se le encomendó la creación de un Museo Nacional del Arte Folklórico, al que aportó contenidos materiales e inmateriales, incluyendo un guitarrón chileno, un gramófono, tres arpas y una serie de 50 manuscritos con partituras de cuecas de la zona, transcritas por Gastón Soublette, entre otras piezas. Parte de este acervo llegó al Parque Museo Pedro del Río Zañartu por donación años después, conformando la Colección Violeta Parra.

Valentina Valencia, conservadora y directora de la Casona Museo Pedro del Río Zañartu, explicó que la exposición tiene como objetivo destacar y valorar la colección que el museo ha resguardado durante muchos años, generando grandes expectativas. “Durante todo este tiempo, hemos recibido a investigadores interesados en trabajar con la colección, especialmente en los manuscritos con cuecas que Violeta recuperó de la zona. Como museo, abrir nuestras colecciones a la comunidad y dar a conocer el patrimonio que resguardamos en nuestra región es parte de una gestión cercana y actual“, explicó.
El Gobernador Regional, Rodrigo Díaz, destacó el legado cultural de Violeta Parra como un tesoro invaluable que ha resistido el paso del tiempo y las fronteras, enriqueciendo la identidad de nuestra región y preservando nuestras raíces. En sus palabras, “La estrecha conexión que esta muestra mantiene con nuestra comunidad subraya la importancia de esta herencia invaluable“. Desde su posición como presidente de la comisión administrativa del Parque Pedro del Río, Díaz resaltó el papel fundamental que desempeñó Violeta Parra durante su paso por la Universidad de Concepción, dejando una huella imborrable en la música local y contribuyendo significativamente a la preservación y difusión de nuestra tradición folklórica.

“El legado de la artista, cuidadosamente resguardado en el Parque Museo, refleja su dedicación a la cultura y a la preservación de nuestro patrimonio. Es un faro cultural que debe perdurar, iluminando continuamente nuestras raíces y la riqueza de nuestra tradición para las generaciones venideras”, comparte, haciendo un llamado a la comunidad de Concepción y del Biobío a asumir la responsabilidad colectiva de mantener viva la llama del legado de Violeta Parra. “

Programa inaugural y mediaciones
La apertura de la muestra se realizará con intervenciones musicales y manifestaciones de tradición popular, que invitarán a la comunidad a explorar la exhibición y establecer conexiones con esta colección regional. La agrupación musical del Archivo de Cultura Tradicional, de Artistas del Acero, acompañará la inauguración con un repertorio que incluirá composiciones de Violeta Parra y las cuecas recopiladas por la creadora e investigadora durante su paso por la Región del Biobío, las cuales forman parte de la colección. Además, la comunidad podrá asistir a la tradicional ceremonia de bautismo de las guitarras, que estará a cargo de Patricia Chavarría.
“Recolecciones: Memorias de Violeta en el Biobío” estará disponible en la primera sala de la casona museo hasta el sábado 18 de noviembre. Durante este período, se llevará desarrollarán un ciclo de mediaciones y recorridos por la muestra guiados por la actriz y música penquista Javiera Hinrichs.
La inauguración de la muestra se llevará a cabo el 21 de octubre a las 16:30 horas, y el Parque Museo dispondrá de acceso gratuito para todo el público desde las 16:00 hasta las 17:30 horas.
