En un paso audaz hacia la integración entre tecnología y deporte, el estudio de tecnocreatividad chileno, WISE Innovation Studios, nuevamente creó una innovadora campaña para el lanzamiento de la nueva camiseta de la Universidad Católica. En lo que constituye un hito en la industria del marketing deportivo, esta fue presentada mediante hologramas gigantes proyectados en distintos puntos de la capital, que se viralizaron en redes sociales ofreciendo una experiencia visual inmersiva que redefine la forma en que los hinchas viven los lanzamientos de productos. La técnica, conocida como AI Virtual Out of Home, genera la sensación de hiper realismo, cuando en realidad son construcciones con IA que sólo existen en el mundo digital.
Por primera vez en Chile, y en el contexto del fútbol, una iniciativa de esta magnitud integra inteligencia artificial y tecnología de holografía CGI de alto impacto, transformando la simple exhibición de un elemento en una inmersión interactiva y dinámica. Los videos, que muestran hologramas gigantes de la camiseta sobre el edificio de BICE y del estadio de la Universidad Católica, captaron rápidamente la atención de la ciudadanía, especialmente de los hinchas, que conectaron de manera rápida y directa con la marca.
Igal Weitzman, CEO de WISE Innovation Studios, destacó la importancia de esta colaboración: “en un mundo donde el marketing tradicional enfrenta desafíos para conectar con el público, la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la postproducción avanzada ofrece una vía para generar activaciones que realmente capturen la atención y el interés. La invitación de BICE para participar en este proyecto nos permitió llevar la innovación un paso más allá, creando un momento único para los hinchas de la U. Católica y para los miles de chilenos interesados en vivir nuevas formas de interacción digital”.
El experto agrega que la campaña no solo ha buscado cautivar visualmente, sino también incentivar la participación activa de los usuarios a través de redes sociales, donde los hinchas pueden interactuar con los hologramas, compartir sus experiencias y en las semanas que vienen participar de distintos concursos para ganar beneficios exclusivos para toda la hinchada. Esta dinámica -en su opinión- refleja una de las tendencias más recientes en el marketing digital: crear instancias que no solo informen, sino que involucren a la audiencia de manera significativa y entretenida.
Tecnología al servicio de la innovación
Weitzman cuenta que el uso de inteligencia artificial, junto con técnicas avanzadas de postproducción, permitió a la compañía crear una percepción visual que se distingue por su nivel de detalle y dinamismo. Según su explicación, los hologramas no son solo una proyección estática, sino que interactúan con el entorno, creando una atmósfera que trasciende la simple publicidad y entrega una narrativa visual que invita al espectador a adentrarse en un mundo digital nuevo y atractivo para el ojo humano que busca ver y consumir contenidos novedosos, nuevos que no sean mas de lo mismo, que no sean un comercial tradicional.
“La tecnología en esta campaña fue clave para romper las barreras tradicionales del marketing deportivo. Al integrar AI y postproducción de última generación creamos un contenido que no solo se observa, sino que insta a los usuarios a participar, a ser parte de la historia, y a compartir esa vivencia con otros”, añadió Weitzman.
En esta línea, la apuesta subraya una tendencia emergente en el marketing: la necesidad de brindar contenidos que no solo sean innovadores, sino también adaptados a las nuevas expectativas de los consumidores.
“Las comunidades de hoy buscan experiencias más cercanas a esta revolucion digital que estamos viviendo dia a dia, contenidos atractivos y relevantes, y la tecnología juega un papel central para hacer esto posible. Con este tipo de innovaciones, no solo estamos cambiando la forma en que las marcas se presentan al público, sino también cómo los consumidores interactúan con ellas. Esta iniciativa no solo pretende vender un producto, sino crear una conexión emocional a través de nuevas instancias visuales que inviten a la participación”, concluyó el CEO de WISE, añadiendo que la firma continúa consolidándose como un referente en el uso de tecnologías disruptivas para el desarrollo de campañas y estrategias creativas, donde la interacción y la innovación son las claves para un marketing más efectivo y cercano.
La campaña incorpora las últimas tecnologías de IA y holografía CGI para ofrecer una experiencia única y de alto impacto visual, superando las barreras de la publicidad tradicional.
En un paso audaz hacia la integración entre tecnología y deporte, el estudio de tecnocreatividad
chileno, WISE Innovation Studios, nuevamente creó una innovadora campaña para el lanzamiento de la nueva camiseta de la Universidad Católica. En lo que constituye un hito en la industria del marketing deportivo, esta fue presentada mediante hologramas gigantes proyectados en distintos puntos de la capital, que se viralizaron en redes sociales ofreciendo una experiencia visual inmersiva que redefine la forma en que los hinchas viven los lanzamientos de productos. La técnica, conocida como AI Virtual Out of Home, genera la sensación de hiper realismo, cuando en realidad son construcciones con IA que sólo existen en el mundo digital.
Por primera vez en Chile, y en el contexto del fútbol, una iniciativa de esta magnitud integra inteligencia artificial y tecnología de holografía CGI de alto impacto, transformando la simple exhibición de un elemento en una inmersión interactiva y dinámica. Los videos, que muestran hologramas gigantes de la camiseta sobre el edificio de BICE y del estadio de la Universidad Católica, captaron rápidamente la atención de la ciudadanía, especialmente de los hinchas, que conectaron de manera rápida y directa con la marca.
Igal Weitzman, CEO de WISE Innovation Studios, destacó la importancia de esta colaboración: “en un mundo donde el marketing tradicional enfrenta desafíos para conectar con el público, la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la postproducción avanzada ofrece una vía para generar activaciones que realmente capturen la atención y el interés. La invitación de BICE para participar en este proyecto nos permitió llevar la innovación un paso más allá, creando un momento único para los hinchas de la U. Católica y para los miles de chilenos interesados en vivir nuevas formas de interacción digital”.
El experto agrega que la campaña no solo ha buscado cautivar visualmente, sino también incentivar la participación activa de los usuarios a través de redes sociales, donde los hinchas pueden interactuar con los hologramas, compartir sus experiencias y en las semanas que vienen participar de distintos concursos para ganar beneficios exclusivos para toda la hinchada. Esta dinámica -en su opinión- refleja una de las tendencias más recientes en el marketing digital: crear instancias que no solo informen, sino que involucren a la audiencia de manera significativa y entretenida.
Tecnología al servicio de la innovación
Weitzman cuenta que el uso de inteligencia artificial, junto con técnicas avanzadas de postproducción, permitió a la compañía crear una percepción visual que se distingue por su nivel de detalle y dinamismo. Según su explicación, los hologramas no son solo una proyección estática, sino que interactúan con el entorno, creando una atmósfera que trasciende la simple publicidad y entrega una narrativa visual que invita al espectador a adentrarse en un mundo digital nuevo y atractivo para el ojo humano que busca ver y consumir contenidos novedosos, nuevos que no sean mas de lo mismo, que no sean un comercial tradicional.
“La tecnología en esta campaña fue clave para romper las barreras tradicionales del marketing deportivo. Al integrar AI y postproducción de última generación creamos un contenido que no solo se observa, sino que insta a los usuarios a participar, a ser parte de la historia, y a compartir esa vivencia con otros”, añadió Weitzman.
En esta línea, la apuesta subraya una tendencia emergente en el marketing: la necesidad de brindar contenidos que no solo sean innovadores, sino también adaptados a las nuevas expectativas de los consumidores.
“Las comunidades de hoy buscan experiencias más cercanas a esta revolucion digital que estamos viviendo dia a dia, contenidos atractivos y relevantes, y la tecnología juega un papel central para hacer esto posible. Con este tipo de innovaciones, no solo estamos cambiando la forma en que las marcas se presentan al público, sino también cómo los consumidores interactúan con ellas. Esta iniciativa no solo pretende vender un producto, sino crear una conexión emocional a través de nuevas instancias visuales que inviten a la participación”, concluyó el CEO de WISE, añadiendo que la firma continúa consolidándose como un referente en el uso de tecnologías disruptivas para el desarrollo de campañas y estrategias creativas, donde la interacción y la innovación son las claves para un marketing más efectivo y cercano.