TU PROPIA VÍA

Conoce la planta milenaria china que podría combatir el cáncer y el Covid

Científicos estudian sus propiedades para combatir enfermedades como el cáncer.

Una variedad botánica de gran estatura, caracterizada por su exuberante follaje verde oscuro con semejanza a un helecho, adornado con diminutas flores de tonalidad amarillo crema, ha iniciado su proceso de cultivo en el laboratorio de biología de la Universidad de San Antonio en Texas, Estados Unidos (UTSA).

El vegetal, conocido también como Sweet Annie, artemisa dulce, ajenjo dulce o chino, se destaca por ser utilizado en la confección de coronas navideñas y como componente decorativo en arreglos florales rústicos.

En las instalaciones del Departamento de Química de la misma institución académica, según consigna Infobae, se lleva a cabo la extracción de hojas de dicha planta con el objetivo de obtener compuestos medicinales.

Los expertos han estado inmersos en el esclarecimiento de las propiedades bioactivas de uno de estos compuestos, el Arteannuin B, específicamente en su impacto sobre las células cancerosas y en el contexto de la enfermedad COVID.

Es notable destacar que alrededor del 50% de los medicamentos recetados en la actualidad encuentran su origen en productos naturales, siendo elaborados por plantas, hongos o bacterias. Asombrosamente, la mitad de estos fármacos provienen de componentes vegetales, revelando la riqueza y complejidad de la farmacopea natural.

Este enfoque de investigación cobra especial relevancia en el ámbito oncológico, considerando que existen diversos tipos de cáncer, muchos de los cuales han sido identificados en las últimas cinco décadas.

La diversidad de compuestos medicinales producidos por diferentes plantas subraya la complejidad del desafío en la búsqueda de tratamientos efectivos para esta enfermedad. Es crucial comprender que no existe un compuesto que pueda abordar todos los tipos de cáncer, y es por eso que la investigación persiste de manera incesante en este campo.

Sweet Annie ha desempeñado un papel significativo en la medicina tradicional china por más de 2000 años. Esta planta, que produce artemisinina, compuesto que contiene un endoperóxido, ha sido aprovechada para el tratamiento de la malaria. Además, los extractos de sus hojas han sido empleados en la medicina tradicional para abordar diversas enfermedades, incluyendo el cáncer y el COVID-19. Los resultados de los análisis más recientes sobre esta planta y sus propiedades han sido publicados en el Journal of Natural Products.

El café infusionado con Sweet Annie se encuentra en el centro de un ensayo clínico actual que aborda su relación con el cáncer. Simultáneamente, el extracto de la planta, incorporado en forma de té, ha sido empleado en regiones de África con el propósito de potencialmente combatir el COVID.

Estas iniciativas reflejan la diversidad de aplicaciones que se exploran en la búsqueda de aprovechar los beneficios medicinales de esta planta en diferentes contextos de salud.

Los investigadores se encuentran en las etapas iniciales de examinar el mecanismo de acción de los compuestos medicinales derivados de Sweet Annie con el objetivo de determinar la mejor manera de administrarlos y dirigir la terapia de manera más efectiva.

comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Picture of ViaX

ViaX

Lo Último

Hidratación en verano
Hidratación en verano: experta entrega las claves para los días de calor
perro piscina
Especialistas entrega consejos para cuidar a las mascotas durante la ola de calor
foto lucas 1
El primer "finfluencer" creado con Inteligencia Artificial de Latam se llama Lukas y es chileno

publicidad

Últimas Noticias

Suscribete Hoy

Entérate de todo directamente en tu email.

Más Noticias

Hidratación en verano
Hidratación en verano: experta entrega las claves para lo...
perro piscina
Especialistas entrega consejos para cuidar a las mascotas...
foto lucas 1
El primer "finfluencer" creado con Inteligencia Artificia...
Como-refrescarse-012-L
Aumentar el consumo de frutas y verduras, hidratarse y ev...