TU PROPIA VÍA

Avatares AI: Así es la nueva tendencia que revoluciona la interacción digital

Estas figuras digitales humanizadas, alimentadas por inteligencia artificial, se adaptan a las necesidades, emociones y comportamientos de los usuarios.

En la apertura del reciente Congreso Futuro los asistentes quedaron totalmente cautivados cuando un holograma “revivió” a la figura ícono de la cultura nacional, Violeta Parra, para cantar Gracias a la Vida junto a su nieta Javiera. Este espectacular desarrollo de innovacion digital no solo fue un homenaje a la cantante, sino que también resaltó el gran potencial de las tecnologías inmersivas que están transformando nuestra forma de relacionarnos con el mundo digital. Y no es solo un adelanto de lo que está por venir. Los avatares AI, una de las innovaciones más destacadas del momento, ya están revolucionando las interacciones con la tecnología, llevando la experiencia digital a un nivel completamente nuevo.

A diferencia de los hologramas, que son representaciones visuales en 3D proyectadas en el espacio físico, los avatares AI funcionan como la inteligencia detrás de la interacción. Son figuras digitales humanizadas, alimentadas por inteligencia artificial, que no solo responden a preguntas o proporcionan información, sino que también se adaptan a las necesidades, emociones y comportamientos de los usuarios. En pocas palabras, hacen que la tecnología se sienta más humana.

“Los avatares AI son mucho más que simples figuras digitales”, explica Igal Weitzman, CEO de WISE Innovation Studios, agencia de metamarketing chilena que hoy lidera este tipo de desarrollos. “Son un puente entre la tecnología y las personas, y están diseñados para entender a los usuarios y proporcionar respuestas personalizadas, casi como si se interactuara con un ser humano”, agrega el experto.

En términos sencillos, los avatares AI tienen la capacidad de aprender y evolucionar con cada interacción. A través del machine learning y el análisis de datos en tiempo real mejoran su comprensión de las necesidades del usuario, lo que les permite anticipar respuestas o sugerencias. Este ciclo de aprendizaje continuo se traduce en una experiencia cada vez más precisa y adaptada.

Y si bien los hologramas son espectáculos visuales que aportan una capa de inmersión, los avatares AI son los que realmente se encargan de las interacciones, ya sea en un sitio web, en una aplicación móvil o incluso en un dispositivo físico.

La apuesta de las empresas

Tal ha sido su auge que las industrias están comenzando a explotar su potencial, siendo la banca, el sector salud y educación, además del retail, las que están aprovechando en mayor medida las oportunidades que les brinda esta tecnología. Por ejemplo, en el ámbito financiero estos avatares pueden guiar a los usuarios en procesos complejos o proporcionar asesoría personalizada, mientras que en el retail mejoran la experiencia de compra, recomendando productos de acuerdo con los gustos y necesidades del consumidor. El entretenimiento, por su parte, también está experimentando una transformación, ya que los avatares AI pueden hacer que los shows sean mucho más accesibles e inmersivos.
“Estamos ante una verdadera revolución tecnológica”, señala Weitzman. “Los avatares AI no solo facilitan la interacción, sino que también fortalecen la conexión emocional con los usuarios, creando experiencias mucho más cercanas y personalizadas”, añade.

En cuanto a las proyecciones, el crecimiento de esta tendencia se prevé imparable. De acuerdo al CEO de WISE Innovation Studios se espera que, en los próximos cinco años, esta tecnología se expanda a un ritmo más acelerado, especialmente en sectores como banca, retail y turismo, donde las experiencias personalizadas son clave. Y aunque aún se encuentra en sus primeras etapas, en Chile ya se están implementando iniciativas pioneras sobre todo en la banca y el entretenimiento, lo que sitúa al país a la vanguardia en la región.

La mirada de Weitzman se alinea con lo que estima GranView Research, entidad que señala que el mercado global de avatares digitales podría alcanzar los 270.610 millones de dólares en 2033. “Particularmente, Chile está siendo un líder regional en la adopción de tecnologías como los avatares AI”, concluye el especialista, quien hace hincapié en que las marcas chilenas están entendiendo que al integrar estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también logran una conexión mucho más profunda con sus clientes.

Así, con un futuro prometedor, los avatares AI parecen destinados a innovar por completo la forma en la cual interactuamos con las marcas y los servicios, lo que indica que la transformación digital ya es una realidad.

comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Picture of ViaX

ViaX

Lo Último

vacuna-covid-qwy783stxyysk07dcnoi5r5qm9pjluu6lubmegiyce
Campaña de Vacunación 2025: Todo lo que debes saber
dc
“Íbamos a un motel”: Los detalles de la denuncia contra el diputado Pulgar por violaciones reiteradas a menor de edad
floymenor
El complejo estado de salud del Papa Francisco: La máxima autoridad de la iglesia lleva 6 días hospitazado

publicidad

Últimas Noticias

Suscribete Hoy

Entérate de todo directamente en tu email.

Más Noticias

vacuna-covid-qwy783stxyysk07dcnoi5r5qm9pjluu6lubmegiyce
Campaña de Vacunación 2025: Todo lo que debes saber
dc
“Íbamos a un motel”: Los detalles de la denuncia contra e...
floymenor
El complejo estado de salud del Papa Francisco: La máxima...
BeFunky-collage (24)
“No eres el patrón de fundo de nadie”: Sebastián Sichel y...