TU PROPIA VÍA

Apple Pay ya comenzó a operar en Chile: ¿Qué es y cómo funciona?

El sistema desarrollado por Apple cuenta con la participación de 8 entidades bancarias en todo el país.

¡Es oficial! A partir de este martes 8 de agosto entró en funcionamiento Apple Pay, el sistema tecnológico desarrollado por la empresa norteamericana que promete revolucionar las formas de pago en el país.

Luego de postergarlo en una ocasión, ya que en primer momento su lanzamiento estaba previsto para septiembre de 2022, la compañía de la manzana ha habilitado la billetera virtual que permite a los usuarios pagar con su iPhone u otros productos del ecosistema de Apple.

¿Qué es Apple Pay?

De acuerdo con el sitio oficial de la plataforma, Apple Pay “es un sistema de pago que puede reemplazar las tarjetas físicas y el efectivo en tiendas“. Tal y como sostienen desde la empresa líder en avances tecnológicos, faculta a las personas realizar transacciones monetarias a través de los dispositivos en negocios asociados.

Aunque en Chile es una herramienta novedosa, la cartera digital llegó al mercado en 2024. Desde su debut, ha tenido una rápida expansión en todo el mundo y a la fecha acumula más de 536 millones de usuarios a escala global.

¿Cómo funciona Apple Pay?

La novedosa plataforma ha tenido gran recepción por parte de los usuarios. En parte, por su sistema intuitivo, lo que permite a los consumidores usarlo sin ningún problema como método de pago favorito.

Es compatible con las versiones más reciente de los sistemas operativos de iPhone, Apple Watch y iPad y requiere la habilitación de la herramienta “Wallet”, que viene instalada por defecto en los productos de la compañía norteamericana.

Tras haber habilitado la aplicación en cuestión hay que:

  • Ir a configuraciones y agregar una tarjeta de débito o crédito. Solo son válidas aquellas emitidas por un banco que participe del sistema Apple Pay.
  • Proporcionar la información necesaria para reconocer los datos de la tarjeta.
  • Brinda información solicitada por el banco emisor para aprobar la tarjeta y así poder usar Apple Pay.
  • Iniciar sesión con el Apple ID en el dispositivo Apple.

En los comercios o tiendas autorizada, los usuarios solo deben acercar el dispositivo a un terminal de pago y efectuar la transacción sin contacto. Cada operación es segura y la compañía norteamericana asigna un número único a las compra de manera individual.

¿Qué bancos están autorizados en Chile para usar Apple Pay?

En el país, Apple Pay está vinculado con 8 entidades bancarias. Estas son Banco de Chile, BCI, Banco BICE, Cencosud Scotiabank, Banco Falabella, Itaú, Santander y Banco Edwards, además de Transbank.

Las personas que deseen usar la billetera digital de Apple pueden vincular sus tarjeta débito o crédito, Visa o Mastercard, y comenzar a hacer uso de la cartera en establecimientos comerciales como restaurantes, farmacias, cafeterías, tiendas minoristas, entre otros.

comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Picture of ViaX

ViaX

Lo Último

Hidratación en verano
Hidratación en verano: experta entrega las claves para los días de calor
perro piscina
Especialistas entrega consejos para cuidar a las mascotas durante la ola de calor
foto lucas 1
El primer "finfluencer" creado con Inteligencia Artificial de Latam se llama Lukas y es chileno

publicidad

Últimas Noticias

Suscribete Hoy

Entérate de todo directamente en tu email.

Más Noticias

Hidratación en verano
Hidratación en verano: experta entrega las claves para lo...
perro piscina
Especialistas entrega consejos para cuidar a las mascotas...
foto lucas 1
El primer "finfluencer" creado con Inteligencia Artificia...
Como-refrescarse-012-L
Aumentar el consumo de frutas y verduras, hidratarse y ev...