El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, afirmó que el cierre del consulado de Venezuela en Santiago, ocurrido a fines de julio, “hace imposible expulsar a personas venezolanas” del país.
“No se ha podido expulsar a nadie, y les voy a explicar por qué: porque el consulado tiene que verificar la identidad de la persona, tiene que decir que esa persona es ciudadana de mi país”, declaró.
Asimismo, complementó que se están evaluando alternativas para avanzar en este proceso. No obstante, reiteró: “La ausencia del consulado venezolano en Chile hace prácticamente imposible expulsar a personas venezolanas”, por lo que el enfoque se ha dirigido hacia la población de otras nacionalidades.
” Tiene que haber fortalecimiento de las capacidades en la frontera y articulación con los países vecinos para poder ser más eficientes los procesos de reconducción. Hoy día, la reconducción que existe es un mecanismo desde el año 2022. Y a la fecha se han reconducido más de 12,000 personas detectadas en la frontera que se han devuelto al país donde provenían“, explicó.
🫡 Recordemos que cerca de 44.000 personas ingresaron de forma irregular al país en 2023 y que en Chile hay cerca de 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7% de la población, siendo los venezolanos los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos, según cifras del Gobierno.