TU PROPIA VÍA

Estos son los artistas que se presentarán en el Festival Womad Chile 2024

Descubre la programación completa de los 27 conciertos de esta novena versión.

Si hay algo que marca la diferencia en la versión local de WOMAD, el mayor festival de músicas del mundo, es su constante apuesta por entregar un cartel inédito, irrepetible y diverso, y en su novena edición contará con artistas que recorrerán un abanico de estilos: rap, trance folk, música urbana, rock contemporáneo y de raíz; disco dance, fusión pop folclórica y activismo con ráfagas de flamenco, entre otras corrientes, serán parte de la propuesta que encenderá Plaza La Paz de Recoleta durante los días 22, 23 y 24 de marzo. 

Desde Medio Oriente: Un alto al fuego en clave electrónica

La programación artística de WOMAD Chile 2024 quiere volver a sorprender con el sonido de bandas y solistas provenientes de culturas lejanas, hermanadas aquí a través de la música en vivo.

TootArd – Palestina

Ante el contexto de emergencia en la Franja de Gaza y Cisjordania, el dúo palestino TootArd, creado en 2010 por los hermanos Hasan y Rami Nakhleh, llegará hasta el escenario del Parque (domingo 24 de marzo, 20:00 h) con una fusión de ganchos pop globales y líneas melódicas de cuartos de tono, creando una mezcla distintiva de música disco y dance que se inspira fundamentalmente en las ricas tradiciones musicales de SWANA, como se denomina a la macrozona conformada por el sudoeste de Asia y el norte de África.

La potente escena electrónica de Medio Oriente, con una presencia histórica en WOMAD Chile a través de exitosos proyectos como The Synaptik, Omar Suleyman o 47 Soul –ya en la diáspora, ha sido clave en la difusión de la mirada de la juventud árabe sobre el conflicto bélico que deben sobrevivir, transformando la música y el baile en íconos de rebeldía contra la guerra en sí.    

Tamikrest – Tuareg/Argelia

Al igual que la mayoría de las tribus nómadas del mundo, el pueblo tuareg, uno de los más numerosos de entre los bereberes del Sahara, ha enfrentado las dificultades propias de adaptarse al sedentarismo, las guerras entre los estados de los que forma parte su territorio, los cambios en los medios de transporte y las formas de comercio contemporáneo, pero aún mantiene signos identitarios como el uso del turbante y su lengua, el tamashek, en la que Tamikrest  significa ‘cruce’ y ‘conexión’.

Con origen entre Argelia y Mali, esta potente banda continúa una huella musical trazada en las arenas africanas por la legendaria Tinariwen, y se presentará el sábado 23 de marzo (23:00 h, escenario de La Paz), anunciando un poderoso tributo a la identidad tuareg y su sonido tradicional, con influencias del mejor rock contemporáneo.

La puesta en escena de Tamikrest es cautivadora e hipnótica, por la sobria solemnidad de sus vestimentas y por la letanía que impone su sonido, un relato épico que hace soñar con aventuras en tierras lejanas, impregnándose en nuestras almas como un llamado a la libertad. 

Orgullo por los sonidos originarios

Nuestra propia cultura no es ajena sus diferencias culturales, como podremos ver en WOMAD Chile 2024 con dos sólidas propuestas musicales fuertemente enraizadas en sus territorios:

Foto: MC Millaray © Wanda Flores

MC Millaray – Wallmapu

El sábado 23 de marzo (20:00 h, escenario del Parque) se presentará MC Millaray, la mayor promesa del rap de la nueva generación. Con sólo 17 años, esta bisoña versista ya es capaz de sintetizar con acierto la cultura del hip hop con la cosmogonía del pueblo mapuche, desarrollando una lírica compleja, de profundo sentido político y fuerte compromiso social. Sus letras denuncian las injusticias medioambientales, piden proteger la inocencia de los niños y honran a los mapuche caídos, proponiendo el retorno al territorio ancestral: Wallmapu.

Kuervos del Sur – Chile.

Cerrando las presentaciones del escenario de La Paz del domingo 24, Kuervos del Sur (22 h) se presentará como una banda en plena consagración como influyentes dentro del rock nacional. De origen curicano y cultores del rock de raíz, llegará hasta WOMAD Chile con su fusión de sonidos alternativos, progresivos y folclóricos latinoamericanos, plasmados en ocho producciones discográficas en su registro y dos Premios Pulsar en 2017 –Mejor Artista Rock y Arte del Disco– por El vuelo del Pillán, entre otros méritos.

LA PASIÓN DE LA TIERRA Y LA TRADICIÓN.

Si bien la música de raíz se perpetúa fundamentalmente a través de la tradición, también suma un pilar en la fusión con géneros contemporáneos, alcanzando nuevos escenarios y audiencias: WOMAD Chile 2024 te presenta las cartas credenciales de algunas de estas propuestas, surgidas de los circuitos europeos de World Music. 

Foto: Kalàscima © Fabio Scopino

Kalàscima – Italia

El domingo 24 de marzo a las 18:00 horas en el escenario de La Paz, se presentará en la tercera y última jornada del festival esta banda proveniente de la región de Apulia, el tacón de la bota italiana. 

Kalàscima fusiona el antiguo sonido de danzas rituales tradicionales de Salento con influencias de la música balcánica, klezmer, irlandesa y electrónica, incorporando para ello una amplia gama de instrumentos como gaita, flautas, organetto (pequeño acordeón diatónico), percusión salentina y del mundo (riq, darbouka), voces intensas e instrumentos contemporáneos, dando como resultado un trance-folk explosivo, enérgico y cautivador.

Karmento – España

Mucho más que una cantante, una intérprete total. Carmen Toledo es natural de Bogarra, un pequeño pueblo de la sierra de Albacete, y se declara estrechamente ligada a sus raíces, con una propuesta que transporta al folklore manchego hacia sonoridades y estéticas pop a través de un enorme carisma y una voz profunda y poderosa, características que la han llevado hasta los principales escenarios de la música española y pronto la tendrán en nuestro escenario del Parque, el sábado 23 de marzo a las 22:00 horas.

Karmento llega a WOMAD Chile 2024 luego de estrenar su más reciente producción discográfica: La serrana (2024), con la que espera capitalizar el salto en popularidad que le significó su participación en el prestigioso Benidorm Fest 2022, del cual fue finalista con su potente balada Quiero y Duelo.

Foto: Karmento © Patricia Fernández

Activismo pop nacional

De regreso en nuestro país, el cartel de WOMAD Chile invita a que volvamos a pensar el mundo desde la mirada de creadores jóvenes, que exploran los límites de géneros y estilos para transmitir mensajes relacionados estrechamente con la era digital.  

Luta Cruz – Chile

El viaje musical de Priscilla Vierling Cruz, su verdadero nombre, comenzó en Santiago y recorrió la música evangélica, punk y gótica hasta reencontrarse con el Brasil de sus raíces, surgiendo el nombre Luta (“lucha” en idioma luso). El domingo 24 de marzo a las 19:00 horas en el escenario del Parque seremos testigos del sophisti-pop activista de esta “cantante afrochilena, compositora y mujer barbuda”, como se describe a sí misma,  elevándose como icono del feminismo que cuestiona y desafía los estereotipos de género. 

Foto: Luta Cruz © Luta Cruz

Metalengua – Chile

Deslumbrando a los noctámbulos de WOMAD Chile, el sábado 23 de marzo a las 00:00 hrs. en el escenario del Parque, los hermanos Pascal y Martín Torres estarán al frente de Metalengua, dando rienda suelta a su propuesta chis-pop, colorida y multisabor como la golosina que referencia: música urbana y fusión pop folclórica con ráfagas de flamenco, para alcanzar un sonido lúdico y de energía hiperactiva.

Para descargar tus entradas gratuitas y descubrir la programación completa de los 27 conciertos de Artistas WOMAD y DJ de esta novena versión, además de los talleres, actividades paralelas y la experiencia completa del festival WOMAD Chile, sólo debes ingresar a la página womad.cl y volver a pensar el mundo en Plaza La Paz de Recoleta, entre el 22 y 24 de marzo.

comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Picture of ViaX

ViaX

Lo Último

bravoma
Claudio Bravo y Paula Daza serían parte de un futuro gabinete de Evelyn Matthei
Independiente vs Universidad de Chile, Copa Sudamericana 2025
Efectos de la violencia en los estadios: "Queda en evidencia la falta de planes de contingencia"
file_20250813190139
Partido Comunista confirma candidatura de Gustavo Gatica para ser diputado

publicidad

Últimas Noticias

Suscribete Hoy

Entérate de todo directamente en tu email.

Más Noticias

bravoma
Claudio Bravo y Paula Daza serían parte de un futuro gabi...
Independiente vs Universidad de Chile, Copa Sudamericana 2025
Efectos de la violencia en los estadios: "Queda en eviden...
file_20250813190139
Partido Comunista confirma candidatura de Gustavo Gatica ...
Captura de pantalla 2025-07-25 160529
Los Jaivas anuncian su concierto más ambicioso en el Esta...