TU PROPIA VÍA

Robo de contraseñas, Phishing y más: Las amenazas virtuales más comunes de marzo

Revisa estos consejos para que no seas una víctima de los ciberdelincuentes.

En un mundo donde los ciberataques se encuentran a la orden del día tanto para personas como para organizaciones de todo tipo, es necesario identificar las amenazas más comunes en marzo. Sophos, líder mundial en innovación y entrega de ciberseguridad como servicio, entrega algunos consejos para evitar caer en estos y volver a la rutina de la manera más segura posible.

El robo de contraseñas es cada vez más habitual. Debido a esto, es necesario utilizar siempre passwords fuertes y complejos para hacerle la tarea difícil a los ciberdelincuentes. Mejor aún si se utiliza un gestor de contraseñas, para almacenar, generar y utilizarlas de la manera más segura, en todo momento.

Cada vez son necesarias más capas de autentificación. Los cibercriminales sofistican sus métodos cada vez más y más rápidamente, lo que les ha permitido, en muchas ocasiones, poder acceder a los sistemas de administración de seguridad de diferentes organizaciones y desactivar los ajustes de seguridad. Para evitar este tipo de situaciones, es necesario el uso de la Autentificación Multifactor o MFA, que requiere pruebas de identidad adicionales, más allá de una contraseña, como códigos de acceso de un solo uso, reconocimiento facial o una huella dactilar, que son mucho más difíciles de replicar.

El Phishing sigue presente. Este tipo de fraude, que hace uso del correo electrónico para lograr que los usuarios revelen información confidencial, sigue siendo “tendencia”. Es necesario saber las claves que permiten detectar este tipo de ciberataque para poder detectarlo, evitarlo y denunciarlo.

Sistemas no actualizados. La explotación de vulnerabilidades no parcheadas siempre ha sido una de las principales puertas de entrada a sistemas privados para los ciberdelincuentes. Estar al tanto de las actualizaciones hace que el software sea menos vulnerable a la explotación por parte de actores maliciosos, al mismo tiempo que añaden funciones nuevas o mejoradas y aumentan el rendimiento general.

“Velar por la ciberseguridad es como proteger una casa. No sirve de nada tener una puerta extremadamente sólida y difícil de abrir, si las ventanas del patio trasero son vulnerables. Siempre es necesario estar al tanto de las prácticas y últimas tendencias en fraudes y ataques, que hoy en día se sofistican y hacen más difíciles de detectar prácticamente de manera diaria. Marzo reviste un mes de cuidado debido a que, en general, los colaboradores que vienen retornando de sus vacaciones lo hacen con un mayor relajo, lo que puede traducirse en descuidos y los delincuentes lo saben”, señala María Claudia Ardila, Directora de Ventas de Sophos para el Sur de Latinoamérica.

comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Picture of ViaX

ViaX

Lo Último

bravoma
Claudio Bravo y Paula Daza serían parte de un futuro gabinete de Evelyn Matthei
Independiente vs Universidad de Chile, Copa Sudamericana 2025
Efectos de la violencia en los estadios: "Queda en evidencia la falta de planes de contingencia"
file_20250813190139
Partido Comunista confirma candidatura de Gustavo Gatica para ser diputado

publicidad

Últimas Noticias

Suscribete Hoy

Entérate de todo directamente en tu email.

Más Noticias

bravoma
Claudio Bravo y Paula Daza serían parte de un futuro gabi...
Independiente vs Universidad de Chile, Copa Sudamericana 2025
Efectos de la violencia en los estadios: "Queda en eviden...
file_20250813190139
Partido Comunista confirma candidatura de Gustavo Gatica ...
Captura de pantalla 2025-07-25 160529
Los Jaivas anuncian su concierto más ambicioso en el Esta...